U4all ha decidido becar a dos niñas de la Casa Hogar que quieren hacer realidad su sueño de estudiar una carrera.
University For All sigue ampliando poco a poco su radio de acción en los proyectos de cooperación internacional centrados en el desarrollo educativo de jóvenes sin recursos económicos que desean conseguir una titulación universitaria. Esta vez, la misión de nuestra ONGD tiene como objetivo Honduras, una de las naciones más pobres de Latinoamérica.
¿Por qué? Porque su Índice de Desarrollo Humano es de 0.625, lo que sitúa a este país en el puesto 121 de 187 países, apenas superando a sus vecinos Guatemala y Nicaragua (donde U4all ya beca a cinco estudiantes por el coste anual de 264€ en concepto de desplazamiento desde su aldea a la UNAN-León), y por debajo de El Salvador y Costa Rica.
Porque, a consecuencia de la extrema pobreza que azota Honduras, muchos jóvenes no terminan su educación primaria, ya que se ven obligados a incorporarse al mercado laboral en las condiciones más precarias, y las jóvenes son retiradas de los centros escolares para ocuparse de trabajos del hogar.
Porque la tasa de escolarización entre los 13 y los 18 años es tan sólo del 34% y la de analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años ya está en un 6%. La población hondureña tiene un promedio de años de escolaridad muy distante todavía de los 12 años que la Comisión Económica para América Latina ha planteado como necesarios para que un individuo evite la pobreza.
Porque aproximadamente sólo el 14% de la población entre 18 y 24 años se encuentra matriculado en estudios universitarios y únicamente el 7% de los hondureños ha cursado estudios superiores, porcentaje mucho más alarmante en las zonas rurales, donde es de menos del 2%.
La Casa Hogar de la ONG Vida y Libertad en Siguatepeque (Honduras) acoge en la actualidad a 42 niños en riesgo social (por orfandad, abandono, abusos, malos tratos, etc.). Estos niños, de edades que van desde los 4 meses hasta los 18 años,reciben la atención integral que necesitan: alimentación, formación académica, apoyo psicológico y mucho cariño. Sin embargo, cuando los niños de la Casa Hogar terminan su educación media, la ONG ya no puede hacerse cargo de su educación superior por falta de recursos económicos.
U4all ha decidido becar a dos niñas de la Casa Hogar que quieren hacer realidad su sueño de estudiar una carrera. Indira (19 años) y Lesbia (18), hermanas, podrán estudiar Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Química, respectivamente. Gracias a las becas concedidas por U4all, ambas irán a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Comayagua.
Las becas U4all Honduras aportan a las beneficiarias una cantidad mensual de 100€ (por 10 mensualidades al año), que pretende cubrir los gastos de matrícula, material escolar, alimentación y transporte. La UNAH se encuentra a unos 30 minutos de la Casa Hogar y el autobús diario cuesta algo más de 3€, por lo que la mayor parte de la ayuda económica a estas dos estudiantes se destina al transporte.
(Puedes ver más sobre el contexto en Honduras en nuestro informe de 2011)
Fotografía: El Heraldo
Author: Juan Pedro Burgueño e Irene Aguilera
Dejar un comentario
Última actualización: 4th noviembre 2019 por admin
Dos jóvenes hondureñas podrán ser ingenieras gracias a 100 euros mensuales
U4all ha decidido becar a dos niñas de la Casa Hogar que quieren hacer realidad su sueño de estudiar una carrera.
University For All sigue ampliando poco a poco su radio de acción en los proyectos de cooperación internacional centrados en el desarrollo educativo de jóvenes sin recursos económicos que desean conseguir una titulación universitaria. Esta vez, la misión de nuestra ONGD tiene como objetivo Honduras, una de las naciones más pobres de Latinoamérica.
¿Por qué? Porque su Índice de Desarrollo Humano es de 0.625, lo que sitúa a este país en el puesto 121 de 187 países, apenas superando a sus vecinos Guatemala y Nicaragua (donde U4all ya beca a cinco estudiantes por el coste anual de 264€ en concepto de desplazamiento desde su aldea a la UNAN-León), y por debajo de El Salvador y Costa Rica.
Porque, a consecuencia de la extrema pobreza que azota Honduras, muchos jóvenes no terminan su educación primaria, ya que se ven obligados a incorporarse al mercado laboral en las condiciones más precarias, y las jóvenes son retiradas de los centros escolares para ocuparse de trabajos del hogar.
Porque la tasa de escolarización entre los 13 y los 18 años es tan sólo del 34% y la de analfabetismo en jóvenes de 15 a 24 años ya está en un 6%. La población hondureña tiene un promedio de años de escolaridad muy distante todavía de los 12 años que la Comisión Económica para América Latina ha planteado como necesarios para que un individuo evite la pobreza.
Porque aproximadamente sólo el 14% de la población entre 18 y 24 años se encuentra matriculado en estudios universitarios y únicamente el 7% de los hondureños ha cursado estudios superiores, porcentaje mucho más alarmante en las zonas rurales, donde es de menos del 2%.
La Casa Hogar de la ONG Vida y Libertad en Siguatepeque (Honduras) acoge en la actualidad a 42 niños en riesgo social (por orfandad, abandono, abusos, malos tratos, etc.). Estos niños, de edades que van desde los 4 meses hasta los 18 años,reciben la atención integral que necesitan: alimentación, formación académica, apoyo psicológico y mucho cariño. Sin embargo, cuando los niños de la Casa Hogar terminan su educación media, la ONG ya no puede hacerse cargo de su educación superior por falta de recursos económicos.
U4all ha decidido becar a dos niñas de la Casa Hogar que quieren hacer realidad su sueño de estudiar una carrera. Indira (19 años) y Lesbia (18), hermanas, podrán estudiar Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Química, respectivamente. Gracias a las becas concedidas por U4all, ambas irán a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) en Comayagua.
Las becas U4all Honduras aportan a las beneficiarias una cantidad mensual de 100€ (por 10 mensualidades al año), que pretende cubrir los gastos de matrícula, material escolar, alimentación y transporte. La UNAH se encuentra a unos 30 minutos de la Casa Hogar y el autobús diario cuesta algo más de 3€, por lo que la mayor parte de la ayuda económica a estas dos estudiantes se destina al transporte.
(Puedes ver más sobre el contexto en Honduras en nuestro informe de 2011)
Fotografía: El Heraldo
Author: Juan Pedro Burgueño e Irene Aguilera
Categoría: Becas
Haga una donación:
Descubra otras formas de donar o hacerse miembro
Entradas recientes
Categorías